Periodos de la historia en Venezuela: Resumen
La historia de Venezuela, como la de muchos países, se divide en diferentes períodos históricos para facilitar su estudio y comprensión. Estos períodos reflejan los principales acontecimientos que han marcado el desarrollo político, social y económico del país desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad. En este resumen, repasaremos los períodos de la historia en Venezuela y los eventos más destacados de cada uno. Y, poco a poco, iremos ampliando la información de cada uno de los periodos.
Al final del artículo encontrarás una INFOGRAFÍA con el resumen visual de la historia de Venezuela.
Período Indígena o Prehispánico (hasta 1498)
El Período Prehispánico o Período Indígena en Venezuela es el más largo de todos, ya que cubre desde la llegada de los primeros habitantes al territorio hace más de 16.000 años hasta la llegada de los españoles en 1498. Los primeros pobladores llegaron al territorio que hoy conocemos como Venezuela desde varias direcciones: el norte (Caribe), el oeste (Andes) y el sur (Amazonas).
Durante este período, los pueblos indígenas desarrollaron una rica diversidad cultural, con sistemas sociales y económicos basados en la agricultura, la pesca y el comercio entre tribus. Entre las civilizaciones indígenas más destacadas estaban los caribes, quienes dominaron gran parte de las costas y las islas cercanas.
Este período, que también se conoce como Época Precolombina, finaliza con la llegada de los europeos, lo que marca el comienzo del próximo período.
Período de Conquista y Colonización (1498-1811)
Con la llegada de Cristóbal Colón en 1498, comienza el Período de Conquista y Colonización. Los exploradores españoles llegaron buscando riquezas como oro y perlas, pero también con la misión de evangelizar a los pueblos indígenas. Durante este tiempo, Venezuela fue convertida en una colonia del Imperio Español y se crearon las primeras ciudades, como Cumaná y Caracas.
Este período se caracteriza por la imposición de un sistema político y económico que beneficiaba a los colonos españoles, en detrimento de los derechos de los indígenas. Los pueblos originarios fueron sometidos a la esclavitud y sus tierras fueron arrebatadas para establecer plantaciones y minas.
Además de la explotación económica, la conquista también trajo consigo la evangelización forzada de los indígenas, un aspecto importante en la consolidación del dominio español. Sin embargo, durante esta época también comenzaron a gestarse los primeros movimientos de resistencia que culminarían en el próximo gran período de la historia venezolana.
Período de Independencia de Venezuela (1811-1821)
El Período de Independencia marca uno de los capítulos más significativos en la historia de Venezuela. El 19 de abril de 1810, un grupo de patriotas en Caracas, liderados por figuras como Francisco de Miranda y Simón Bolívar, inició el proceso de independencia de España. Este proceso culminó el 5 de julio de 1811, cuando Venezuela se declaró oficialmente una nación independiente.
La guerra de independencia fue larga y costosa, extendiéndose por más de una década. Durante este tiempo, el país sufrió grandes divisiones internas entre los patriotas que buscaban la independencia y los realistas que apoyaban el dominio español.
Simón Bolívar, conocido como “El Libertador”, jugó un papel crucial en la liberación no solo de Venezuela, sino también de otras naciones sudamericanas como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En 1821, Venezuela formó parte de la Gran Colombia, un proyecto liderado por Bolívar que buscaba la unificación de los territorios liberados del yugo español.
La Gran Colombia (1821 – 1830)
La Gran Colombia fue un ambicioso proyecto unificador impulsado por Simón Bolívar que buscaba integrar las actuales naciones de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá en una sola entidad política llamada la República de Colombia. Este proyecto se fundamentaba en la idea de crear una gran nación latinoamericana capaz de contrarrestar las amenazas de las potencias coloniales europeas y de asegurar la estabilidad en el continente.
Sin embargo, la Gran Colombia enfrentó una serie de dificultades internas, incluyendo tensiones políticas entre federalistas y centralistas, además de diferencias regionales y económicas que hicieron difícil su administración. Estas tensiones culminaron en la separación de Venezuela en 1830, marcando el inicio de su propio camino como nación independiente.
Período Republicano (1830 – Actualidad)
Con la disolución de la Gran Colombia en 1830, comienza el período republicano en Venezuela, caracterizado por diversas etapas de desarrollo político y social. A lo largo de este período, Venezuela atravesó profundas transformaciones que definieron su estructura moderna. Este largo período se puede dividir en las siguientes fases:
Caudillismo (1830 – 1859)
El caudillismo fue una etapa en la que líderes militares o terratenientes conocidos como caudillos dominaron la escena política venezolana. Tras la disolución de la Gran Colombia, el país se vio inmerso en conflictos internos donde diferentes caudillos luchaban por el control del poder. Este período se caracteriza por la inestabilidad política y los enfrentamientos entre facciones regionales.
Entre los caudillos más influyentes se encuentran José Antonio Páez, quien jugó un papel clave en la independencia y fue el primer presidente de Venezuela, y José Tadeo Monagas, cuya presidencia fue conocida por los constantes enfrentamientos con sus oponentes políticos.
La Guerra Federal (1859 – 1863)
La Guerra Federal, también conocida como la Guerra Larga, fue uno de los conflictos más importantes en la historia de Venezuela, después de la independencia. Este conflicto, que enfrentó al Partido Liberal contra el Partido Conservador, se centró en la disputa por la estructura de poder en el país. Los liberales, liderados por Ezequiel Zamora, luchaban por la instauración de un sistema federal, mientras que los conservadores buscaban mantener un gobierno centralizado.
El conflicto terminó en 1863 con el Tratado de Coche, que consolidó una nueva era de federalismo en Venezuela, aunque el país continuó sufriendo las secuelas de la guerra por varios años más.
Guzmancismo (1863 – 1899)
El Guzmancismo es el período caracterizado por el predominio de la figura de Antonio Guzmán Blanco, quien dominó la política venezolana entre 1863 y 1899. Guzmán Blanco implementó una serie de reformas modernizadoras en Venezuela, entre las que se incluyen la construcción de infraestructura, la centralización del poder y la promoción de la educación.
Su gobierno, aunque autoritario, también se destacó por esfuerzos de modernización económica y cultural, haciendo de Caracas una ciudad más moderna. Sin embargo, su largo mandato consolidó un sistema de poder personalista que debilitó las instituciones democráticas.
Hegemonía Andina (1899 – 1945)
El período de la Hegemonía Andina comenzó con la llegada al poder de Cipriano Castro en 1899, quien estableció un régimen centralizado controlado por líderes provenientes de los Andes. Esta hegemonía continuó bajo el mandato de Juan Vicente Gómez, uno de los dictadores más longevos de la historia de Venezuela.
Durante este tiempo, Venezuela comenzó a experimentar un auge económico gracias a la explotación del petróleo, que se convertiría en el principal recurso del país. La República Petrolera comenzó a tomar forma bajo el mandato de Gómez, y aunque su gobierno fue severamente represivo, también sentó las bases para la futura explotación de los recursos energéticos de la nación.
Trienio Adeco (1945 – 1948)
El Trienio Adeco se refiere a los tres años en los que el Partido Acción Democrática (AD) tomó el poder tras un golpe de estado en 1945. Este período se caracterizó por la implementación de políticas democráticas y de reforma agraria bajo el liderazgo de Rómulo Betancourt. Sin embargo, su gobierno fue breve, ya que en 1948 fue derrocado por un golpe militar que instauró una nueva dictadura.
Dictadura (1948 – 1958)
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez fue uno de los regímenes más represivos de la historia de Venezuela. Durante este tiempo, se impuso un control férreo sobre la prensa y los derechos civiles. A pesar de su autoritarismo, Pérez Jiménez impulsó la modernización del país, especialmente en la infraestructura y la planificación urbana, construyendo grandes obras públicas.
Sin embargo, su régimen fue derrocado en 1958 tras una ola de protestas populares y un golpe de estado que reinstauró la democracia en Venezuela.
Proceso Democrático (1958 – 1999)
Con la caída de Pérez Jiménez, Venezuela entró en un período de proceso democrático que comenzó con la instauración del voto secreto, universal y directo. Durante este tiempo, el país vivió varias décadas de relativa estabilidad política bajo un sistema de partidos en el que predominaban Acción Democrática (AD) y COPEI.
A lo largo de este período, Venezuela experimentó un crecimiento económico sostenido, impulsado por la bonanza petrolera, pero también enfrentó problemas de corrupción y mal manejo de los recursos, lo que eventualmente desembocó en una crisis económica y política hacia finales de la década de 1990.
Socialismo Bolivariano (1999 – Actualidad)
La conocida como Revolución Bolivariana comenzó con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999. Chávez impulsó una serie de reformas económicas, sociales y políticas bajo el ideario del socialismo del siglo XXI, con el objetivo de redistribuir la riqueza petrolera del país.
En la actualidad, seguimos bajo el mandato de su sucesor, y más que un proceso revolucionario podemos ya hablar de una dictadura autoritaria marcada por tensiones políticas, divisiones internas, y una creciente dependencia del petróleo que ha llevado al país a enfrentar una grave crisis económica y humanitaria tras la caída de los precios del crudo. Este “proceso revolucionario” es el causante de que esta web exista y tantos de nosotros estemos fuera del país en este momento.
Espero que este resumen sea útil y nos haga valorar más la trayectoria del pueblo venezolano. Hemos salido de muchas, también saldremos de esta.